miércoles, 13 de abril de 2016

INFOBESIDAD

En la actualidad existe un problema acerca de sobrecarga de información, llamado Infobesidad. Dicho problema es generado por la saturación de información en distintos medios, pero principalmente los electrónicos. Todo esto genera cierta confusión y desesperación en las personas que se ven envueltas en casos relacionados con la infobesidad.
Esto, es sin duda alguna un problema en nuestra era. Toda la cantidad de información que consumimos al día, puede ser o no, veráz, ciertamente la forma de acceder a ella es mucho más fácil, sin embargo los emisores de contenidos informativos pueden divulgar algo incierto o equívoco, lo cual es una desventaja. Además de que la saturación de información no genera atracción para el receptor, sino todo lo contrario.
La solución a esta gran problemática está a nuestro alcance. La curación de contenidos, la organización, filtración de información y síntesis de ésta pueden evitar la infobesidad. 

martes, 12 de abril de 2016

CURACIÓN DE CONTENIDOS


El término proviene etimológicamente del latín ‘curare’, que significa curar, cuidar o preservar. La Curación de contenido digital es una actividad relativamente nueva, que emerge como práctica de especialización y especificidad temática, con el rigor de la selección.

¿Qué es?
Básicamente es el acto interactivo de investigar, hallar, filtrar, organizar, agrupar, integrar, editar y compartir el mejor y más relevante contenido de un tópico específico en una significativa colección digital online, que podría ser importante para un grupo de gente cuyo sentido del aprendizaje puede ser actualizado en torno a ese tópico.(Bhargava3 , 2011; Good, 2012; Schweigert, 2012).


Un trabajo de Curación de contenido digital es una construcción progresiva, segmentada por etapas, las cuales podemos nombrar en general en la siguiente infografía.


FUENTE: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3937/1/VE13.428.pdf




miércoles, 2 de marzo de 2016

INSIGNIA 2: MARCA PERSONAL


El personal Branding hace referencia a la marca personal. Esta consiste en venderse uno mismo, proyectando las habilidades y competencias para conseguir clientes o encontrar trabajo.

Se trata de aportar todo aquello que se pueda ofrecer a un target determinado con un fin específico.

martes, 1 de marzo de 2016



PLAN ESTRATÉGICO PERSONAL


El plan estratégico personal no es una labor sencilla para todos, consiste en cuestionarnos nosotros mismos preguntas como: ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Cómo lo conseguimos?.
Todo esto es para autoconocernos y saber las metas que queremos alcanzar a medio y largo plazo. 
Este plan estratégico funciona de diversas formas según la persona que lo emprenda, ya que cada quien hace uso de sus conocimientos, habilidades y actitudes. 

viernes, 5 de febrero de 2016

"La sociedad del conocimiento"

Durante la edad media los antiguos habitantes de la tierra no tenían interés por medir el tiempo, la tecnología aun no era tan significativa hasta mediados de los años 70's, cuando la actualización se hizo presente.
Surgieron nuevas formas de integración entre los individuos a través de una red pero a la vez el conocimiento comenzó a tener más valor, éste residía en la persona y es por eso que se dio inicio a la llamada "Sociedad del conocimiento" donde no es más importante la informática ni los avances tecnológicos, sino que se trata de conceptos, una revolución de conceptos donde la interpretación de la información es lo que se busca. Sin embargo existe una gran paradoja en esta nueva era.

Hiroshi Tasaka, presidente del SophiaBank: banco de capital en Japón afirma que en la llamada Sociedad del conocimiento, el conocimiento no aumenta su valor, por el contrario, lo pierde. La justificación es que cualquier persona que cuente con un dispositivo móvil o através de cualquier medio de comunicación puede tener acceso a Internet y por lo tanto logra tener todo el conocimiento del mundo en tan solo segundos.  Entonces lo más importante en lugar del conocimiento es la sabiduría.


La revolución 2.0 ha creado  un nuevo mundo: la sabiduría de una multitud. Ésta hace referencia a que un conjunto de personas expertas dentro de una organización pueden compartir su sabiduría, para que en equipo se de respuesta a las diferentes problemáticas existentes, dando lugar al aumento del capital. Con esto no quiere decir que cada experto perderá su conocimiento, simplemente compartirá su sabiduría y habrá óptimos resultados.


La sociedad del conocimiento es una nueva era de la que todos somos partícipes, pero dentro de todos los factores influyentes es muy importante que aprendamos a desarrollarnos y desempeñarnos en ella de una manera eficiente y eficaz.
VIDEO: 
NUBE DE IDEAS

Mi nombre es Zabdi Patricia Lazcano Díaz. Tengo 18 años de edad. Estudio en la Universidad Veracruzana la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas. Mis intereses académicos son: adquirir conocimientos mas profundos acerca de la carrera en curso y llevar a la práctica lo aprendido, de modo que pueda tener una formación más completa para desempeñarme de forma eficaz y eficiente en el ámbito labora. Quiero especializarme en Mercadotecnia, y deseo trabajar fuera del estado de Veracruz.
Sor cristiana, pertenezco a un movimiento pentecostés. Me gusta escuchar música de diversos géneros y cada día me intereso por mejorar mi forma de tocar un instrumento musical (guitarra). Me agrada ayudar a los demás y siempre busco superarme en distintos aspectos de mi vida.
En mis ratos libres me gusta salir a caminar, hacer cualquier deporte  o pasar rato navegando en Internet.