"La sociedad del conocimiento"
Durante la edad media los antiguos habitantes de la tierra
no tenían interés por medir el tiempo, la tecnología aun no era tan
significativa hasta mediados de los años 70's, cuando la actualización se hizo
presente.
Surgieron nuevas formas de integración entre los individuos
a través de una red pero a la vez el conocimiento comenzó a tener más valor,
éste residía en la persona y es por eso que se dio inicio a la llamada
"Sociedad del conocimiento" donde no es más importante la informática
ni los avances tecnológicos, sino que se trata de conceptos, una revolución de
conceptos donde la interpretación de la información es lo que se busca. Sin
embargo existe una gran paradoja en esta nueva era.
Hiroshi Tasaka, presidente del SophiaBank: banco de capital
en Japón afirma que en la llamada Sociedad del conocimiento, el conocimiento no
aumenta su valor, por el contrario, lo pierde. La justificación es que
cualquier persona que cuente con un dispositivo móvil o através de cualquier
medio de comunicación puede tener acceso a Internet y por lo tanto logra tener
todo el conocimiento del mundo en tan solo segundos. Entonces lo más importante en lugar del
conocimiento es la sabiduría.

La revolución 2.0 ha creado
un nuevo mundo: la sabiduría de una multitud. Ésta hace referencia a que
un conjunto de personas expertas dentro de una organización pueden compartir su
sabiduría, para que en equipo se de respuesta a las diferentes problemáticas
existentes, dando lugar al aumento del capital. Con esto no quiere decir que
cada experto perderá su conocimiento, simplemente compartirá su sabiduría y
habrá óptimos resultados.
La sociedad del conocimiento es una nueva era de la que
todos somos partícipes, pero dentro de todos los factores influyentes es muy
importante que aprendamos a desarrollarnos y desempeñarnos en ella de una
manera eficiente y eficaz.
VIDEO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario